Ejes de investigación
Nuestra actividad investigadora se vertebra en torno a tres ejes fundamentales que en LOGOI concebimos y entendemos en términos de continuum:
Vertiente observacional y descriptiva. Uno de los principales intereses investigadores que conforman LOGOI radica en la caracterización de las dificultades inherentes a la interpretación y en el estudio de las estrategias, técnicas y tácticas utilizadas tanto por intérpretes profesionales como por intérpretes en formación para gestionar dichas dificultades en contextos presenciales y remotos.
Para ello, una de nuestras tareas consiste en la compilación y explotación de corpus multimodales y multilingües, que integran datos orales y escritos (transcripciones). A través del uso de herramientas informáticas diseñadas ad hoc y la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial, LOGOI trabaja con metodologías innovadoras para el análisis y la explotación de corpus que sirven de base para nuestras investigaciones de corte descriptivo.
Para ello, una de nuestras tareas consiste en la compilación y explotación de corpus multimodales y multilingües, que integran datos orales y escritos (transcripciones). A través del uso de herramientas informáticas diseñadas ad hoc y la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial, LOGOI trabaja con metodologías innovadoras para el análisis y la explotación de corpus que sirven de base para nuestras investigaciones de corte descriptivo.
Vertiente empírico-experimental. En paralelo, investigamos las funciones ejecutivas implicadas en la gestión de las dificultades interpretativas. Para ello, empleamos tecnologías avanzadas para el análisis de procesos psicofisiológicos, como la medición de movimientos oculares, la actividad cardíaca o la respuesta galvánica al gestionar dichas dificultades. Estos análisis, llevados a cabo en colaboración con neuropsicólogos cognitivos pertenecientes a laboratorios de investigación internacionales como CHart (Laboratoire Cognitions Humaine et Artificielle), LUTIN (Laboratoire des usages en technologies d’information numérique) o el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, contribuyen a que, poco a poco, vayamos comprendiendo mejor cómo procesan la información los intérpretes y cómo superan desafíos cognitivos y emocionales inherentes a la interpretación.
Vertiente pedagógico-formativa. En este caso, nuestro objetivo estriba en aplicar los resultados de las investigaciones anteriormente descritas a la formación de los futuros intérpretes. En este sentido, trabajamos en la concepción e implementación de tecnologías ad hoc para la generación de discursos con diferentes grados de dificultad, con el fin de que los estudiantes puedan mejorar las funciones ejecutivas implicadas de manera directa en la actividad interpretativa y entrenar estrategias, técnicas y tácticas de resolución de dificultades.
Por último y teniendo en cuenta todo lo anterior, pretendemos diseñar herramientas específicas que permiten evaluar objetivamente la evolución de las competencias interpretativas de nuestro estudiantado, contribuyendo así a la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por último y teniendo en cuenta todo lo anterior, pretendemos diseñar herramientas específicas que permiten evaluar objetivamente la evolución de las competencias interpretativas de nuestro estudiantado, contribuyendo así a la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje.